Colombia se prepara para hacer historia en los Juegos Olímpicos de Tokio con el skateboarding. La Federación Colombiana de Patinaje lleva a cabo por estos días los primeros encuentros nacionales para sumar los puntos que permita consolidar la selección nacional que podrían ir al certamen olímpico.
El evento que debió ser cancelado el año anterior, tiene como finalidad llevarse a cabo esta temporada 2021 en la que encajará con otros tantos eventos deportivos que se desarrollan.
El país espera contar, como viene haciendo desde hace varios años, con protagonismo en diferentes modalidades como lo han hecho Mariana Pajón en el BMX, Óscar Figueroa en el levantamiento de pesas, Rigoberto Urán en el ciclismo o Yuberjen Martínez en el Boxeo.
Puedes leer: Roger Federer da esta mala noticia de cara al ATP 500 de Dubai
Esta vez quiere foguearse con los mejores del mundo en la modalidad del patinaje skateboarding. Para eso desde ya se preparan y compiten entre los mejores del país para sumar los puntos posteriormente que los lleven a Tokio en julio y agosto.
Colombia quiere hacer historia en los Juegos Olímpicos de Tokio con el skateboarding
Este fin de semana 13 y 14 de marzo de 2021, se llevaron a cabo los Campeonatos Nacionales de Skateboarding en Street. Allí se coronaron por parte de la mujeres Jazmín Álvarez, mientras que en la prueba de barones Jhancarlos González se quedó con la victoria.


El primer encuentro de este año de cara a seleccionar al equipo que podría representar a Colombia en JJ.OO se desarrolló en el parque Fontanar del Río en Bogotá.
El top 5 de mujeres quedó con Jazmín Álvarez (oro), Ana María Rendón (plata) y Manuela Serna (bronce). En las casillas 4° y 5° quedaron Tatiana Vásquez y Ana María Falla correspondientemente.
De estas skaters del #NacionalSkateboardingCOL saldrá la representación de Colombia para los #juegosolimpicos y #panamericanojuniorcali en Bogotá, D.c. https://t.co/R39LtBit9O
— Fedepatín (@Fedepatincol) March 14, 2021
Por el lado de los hombre Jhancarlos fue oro, Juan Carlos Polanía (plata), Johan Sebastián Barbosa (bronce), Santiago Henao y Julián Zapata hicieron el 4° y 5° en ese orden respectivamente, según se indicó en la página de la Federación Colombiana de Patinaje.