El Manchester United reveló el violento método para mejorar a Cristiano Ronaldo, usado desde su llegada al equipo ingles.
El astro portugués se ha mantenido como uno de los mejores del mundo durante un largo tiempo, además a sus 35 años se sigue manteniendo vigente, ratificando que es uno de los mejores.
A pesar de sus argumentos técnicos, el portugués no terminaba de convencer en las filas del United.
Aunque tenía equivocaciones en su juego, los Red Devils, terminaron por apostarle al portugués, porveniente del Sporting de lisboa.
Ale Ferguson, fue el encargado de moldear el mayor defecto que tenía el jugador portugués, quien no compartía el balón, pero sorprendía por su velocidad en el campo de juego.
De esta manera junto a Walter Smith, se propusieron mejorar el juego del hoy astro portugués.
En sus primeros años pasó un momento complicado en el vestuario. Había veces que retenía mucho el balón y no tomaba buenas decisiones con él en los pies. Le tuvieron que decir algunas verdades en la cara y las aceptó bien. Tiene una gran personalidad» narró su ex compañero, Darren Fletcher.
El método utilizado, fue no pitar faltas en los entrenamientos, obligando a CR7 a compartir el balón de manera rápida.
Te puede interesar:“Es un muchachito malcriado, no quiso triunfar”, palo terrible contra James
El método Smith
«Básicamente, los chicos te pegaban donde fuera en el United pero sabías que no te iban a pitar falta» contó Fletcher.
«Cristiano tenía moretones de las patadas que le daban. Antes no hacíamos faltas suaves pero te las pitaban.» agregó.
Además cuenta, que la mejoría fue evidente, en tan solo dos semana Cristiano se movía mejor por el campo ya hacia pases más acertados, de manera qe buscaba el gol y evitar los golpes.
«Sinceramente, es impresionante lo rápido que Cristiano empezó a tocarla y correr porque sabía que no le iban a pitar falta y que no tenía sentido quedarse con el balón» señaló el ex Red Devil.
De manera que así fue la estrategia para mejora a Cristiano Ronaldo, uno de los mayores goleadores de la historia.