jueves, septiembre 28, 2023

El Gobierno colombiano le da la espalda a Vélez y a la Dimayor

InicioColombiaEl Gobierno colombiano le da la espalda a Vélez y a la...

‘Y vuelve el perro arrepentido’ dice un popular refrán, sobre el arrepentimiento, pues la Dimayor le pidió ayuda al Gobierno colombiano para salvar el fútbol, luego que su presidente, Jorge Enrique Vélez hablara hace unos meses de una manera despectiva, por supuesto que les dieron la espalda.

- Publicidad -

Puedes leer: Lionel Messi entrena con un compañero muy particular durante la cuarentena

«Si el Gobierno quiere fútbol en tv pública, les envío la factura», dijo Jorge Enrique Vélez, cuando implementaba el canal premium de Win Sports, para ver el fútbol colombiano… Sí, cobrar 30 mil pesos por este fútbol cuando no merece un peso.

Pero al parecer Vélez se equívoco, porque lo que le llegó al Gobierno no fue la factura, sino una carta de ayuda, pidiendo dinero, platica, recursos para el fútbol colombiano. No, no se equívoco, es que le tocó bajar la cabeza, ver para el piso y pedir, como él le pide a los colombianos por su canal…

- Publicidad -

Pero la respuesta de Ernesto Lucena, ministro de Deporte, fue contundente.

El Gobierno le da la espalda a la Dimayor y a su presidente

Y esto dijo el ministro al VBar de Caracol:

«Veníamos hablando con el presidente de la Dimayor desde hace 3 semanas. Él se puso en contacto conmigo para lo que era competencia del Ministerio del Deporte, pero entiendo que en una Asamblea virtual se decidió enviar una carta directamente al Presidente Duque.

- Publicidad -

Lo que se pueda hacer desde nuestra cartera lo trataremos de agilizar, pero hay que ser claros, no podemos priorizar el fútbol como uno de los elementos sustanciales que hay que apoyar. Hay temas sociales primero como ‘Familias en Acción’, ‘Jóvenes en Acción’ y devolución del IVA. El fútbol, como negocio privado, tendrá que buscar las alternativas que se le ofrecen a las empresas de esa categoría».

Lucena fue certero:

«No tenemos dinero ni tampoco habrá un trato preferencial por ahora. Hay otros sectores que hay que priorizar y el fútbol, con todo lo que lo queremos y nos apasiona, no tendrá tratamiento preferencial».

A buscar recursos de bancas privadas… ¿lo logrará?

Puedes leer:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Anuncio -

Articulos Relacionados